• Hola y bienvenid@ a este espacio

    Aquí encontrarás un espacio seguro, donde podrás mostrar tu vulnerabilidad sin temor a ser juzgadx, un espacio donde exploraremos tus problemáticas, vivencias y conoceremos aquellos patrones de conducta que afectan la relación contigo y con los demás.

Sobre nosotros

¿Quién soy?

Mi nombre es Sandra y soy un ser humano como tu, con virtudes y defectos, con vivencias que marcaron mi vida.

Mi niñez estuvo llena de ansiedad, miedo, violencia. Fui una niña criada desde el autoritarismo, mi madre por su miedo de que “me echara a perder” y sin tener las herramientas para educarme de otro modo (teniendo una historia de vida dolorosa) usaba amenazas, golpes, regaños, etc. para que fuera una niña “obediente”. Lo cual, solo me llenó de ansiedad, miedo, enojo y generó en mis habilidades como mentir, saber esconder cosas, manipular para salirme con la mia, etc.

Mi padre por su parte, fue un típico proveedor económico, físicamente presente, ausente en todo lo demás, echando la carga de todo a ella y además violentando de modo agresivo pasivo, económicamente, etc. Esta ausencia de mi padre, hoy como madre, me hace entender que mucha de la locura de mi madre fue a causa de la falta de redes de apoyo, sobre cansancio, una niñez traumática y una pobre salud mental.

Gracias a esto y otros detalles en mi contexto, me convertí en la niña que se comporta como una adulta, la que todos dicen que es “madura para su edad” la morra de los plumones, con altas exigencias, la que no se puede equivocar, la que no pide ayuda porque no tuvo en quien confiar, llena de soledad, miedos, inseguridad, siempre queriendo ser gris por temor a ser juzgada, castigada, señalada como lo hicieron siempre esas personas que se supone me darian amor incondicional.

Después como madre, experimenté los retos que conlleva la maternidad, su oscuridad, su luz, entendí a mi madre y la odié intensamente también, porque sin querer y sin saber yo aprendí e internalice su modelo de ser mamá y no me gustó, porque me recuerdo llorando en un rincón (después de ser golpeada por ella) queriendo que mi vida se acabara (a los 7 años) dejando que el llanto me cansara para quedarme dormida y no sentir ese dolor, recuerdo esa sensación de soledad, donde un abrazo hubiera hecho la diferencia. El haberme visto replicar eso en mis hijas, aunque fuera en mucho menor medida, me ha hecho crecer y buscar vías para trascender y darme a mí y a mis hijas, ese consuelo, ese ánimo, ese amor, que yo no tuve.

Hoy te brindo este espacio a ti, para ayudarte a sanar tus heridas, para ayudarte a encontrar quien eres detrás de todas esas exigencias y vivencias que marcaron tu vida, acompañándote en tu camino hacia la plenitud, juntos sanando desde la raíz.

Gracias por leerme.

¿Qué hago?

Servicios

Te acompaño mediante psicoterapia con un enfoque transpersonal, brindo asesorías de crianza donde combinando mis conocimientos de disciplina positiva y mi formación como terapeuta, te ayudó de modo más integral a resolver las problemáticas que se te presenten como madre y padre.

Psicoterapia individual.

El enfoque que utilizamos es el enfoque transpersonal, el cual combina herramientas de la gestalt, la hipnosis Ericksionana y tiene fundamentos en la teoría Jungiana y del Apego de Bowlby. Esto significa que trabajaremos a través del cuerpo, además de los pensamientos, creencias, sensaciones y conductas, nos enfocaremos mucho en identificar los patrones de conducta que desarrollaste a lo largo de tu vida y que el día de hoy te han enfermado, ya sea física o emocionalmente. (o ambos)

Psicoterapia de pareja.

Bajo nuestra mirada transpersonal, en la cual Jung tiene gran influencia; los conflictos de pareja son una gran oportunidad de crecimiento personal. La pareja funge como un espejo, en el cual a veces proyectamos nuestros propios defectos (que no reconocemos en nosotros mismos) y en ocasiones incluso, le reclamamos cosas que no necesariamente son para él/ella. Si tienes algún conflicto con tu pareja, de cualquier índole y “gravedad” este puede ser un espacio de crecimiento y descubrimiento mutuo.

Acompañamiento en crianza.

¿Tienes alguna problemática con tus hijos? Problemas de conducta recurrentes, estás tratando de aplicar crianza respetuosa y no funciona, cualquier cosa que tenga que ver con tu crianza tendremos una cita uno a uno donde te brindaré herramientas que te ayuden a resolver tu problema combinando siempre, con un aspecto psicoterapéutico.

Danza con bebé.

¡Imagina pasar tiempo con tu bebé mientras bailas abrazadita de él! Danza con bebé es una actividad con respaldo médico, que ofrece beneficios neuronales para los bebés y beneficios físicos y anímicos para las mamás. Todo desde posturas seguras y adecuadas basadas en el porteo ergonómico. Esta actividad solamente está disponible en los meses de marzo, abril y mayo de cada año (con previo aviso) para participar en el evento IMASIVO, dedicado a fomentar el porteo.

Educación

Formación profesional

Especialidad en psicoterapia transpersonal por el Centro de Desarrollo Transpersonal

Educadora de disciplina positiva en las familias por Positive Discipline Association

Licenciada en Psicología por la Universidad del Tepeyac, incorporación a UNAM.

Experiencia Profesional

Experiencia Laboral

En cuanto a mi desarrollo profesional: He trabajado en diversas ramas: El último año de mis estudios universitarios, empecé a trabajar en recursos humanos como becaria, me dediqué algunos años a esta área principalmente en la parte de capacitación y desarrollo personal. Me decepcioné de las empresas, así que decidí experimentar la psicología educativa y varios años me dediqué a dar clases de robótica educativa a nivel primaria y secundaria (una gran experiencia, los niños son los mejores maestros). Finalmente al convertirme en madre, paré mi vida laboral y comencé a estudiar la especialidad (por fin sentía que tenía la madurez y las experiencias de vida suficientes para dar un acompañamiento psicoterapéutico adecuado) y al finalizarla comencé a dar acompañamiento psicoterapéutico en línea. A partir del 2023 con el apoyo de mi esposo abrí los espacios presenciales, en dondé serás bienvenid@ cuando así lo necesites.

Preguntas frecuentes

Algunas Preguntas...

¿Solamente dan terapia presencial?

No, también damos terapia en línea. El único requisito es que tengas un espacio de privacidad y que tengas una excelente conexión a internet.

¿Necesito hacer cita?

Sí, es necesario ya que te pediré que llenes una historia clínica para que podamos trabajar la 1er sesión.

¿Qué es una historia clínica (H.C)?

Es un cuestionario detallado con información diversa que nos permite conocer información más detallada sobre tu problemática. A ti te ayuda a asentar la situación y a recordar cosas importantes y relevantes para que yo pueda ayudarte de mejor manera.

¿Con cuánto tiempo de anticipación puedo agendar mi cita?

Puedes hacerla máximo con 2 días de anticipación para que te de tiempo de llenar la HC (es un documento extenso). Lo recomendable es una semana antes.

¿Atiendes niños?

Sí, si tienen problemas de conducta. Y el modo de trabajo será con los padres de familia principalmente.

¿Por qué las sesiones pueden ser cada 15 días?

El tipo de psicoterapia que manejamos es muy efectiva. En mi experiencia el 90% de los pacientes tienen dos sesiones semanales al iniciar y a partir de la 2da sesión empiezan a ver cambios, por lo que la 3ra sesión se sienten con la tranquilidad de vernos cada 15 días. El 10% restante se divide en 2, el 5% son casos especiales donde existe alguna situación en particular y sienten la necesidad de tener un acompañamiento semanal y el otro 5% vienen durante un mes cada semana y al sentirse mejor, pueden espaciarse cada 15 días.

¿Si vengo cada semana avanzo más rápido?

No necesariamente; La realidad es que he tenido pacientes que avanzan increíble viniendo cada semana y otros que avanzan igual de increíble viniendo cada 2 semanas. Depende de tu compromiso, la humildad que tengas para reconocer y ver tu sombra y la capacidad que tienes de integrarte y renunciar a ciertas situaciones que sí o sí, trabajamos aquí. (no spoiler).

¿Puedo venir cada 3 semanas o 4?

Cuando ya llevamos un buen avance, claro que sí. ¿Cómo saber que has avanzado? Te sientes mejor, vas recobrandote a ti mism@, simplemente notas que puedes lidiar con las situaciones de tu vida, pero aún no estás list@ para caminar sol@ como para darte de alta.

¿Y si ya me siento bien, puedo dejar de venir aunque no me des de alta?

En este enfoque, quien decide darse de alta eres tú. Si ya te sientes con las herramientas necesarias, ya superaste el problema que te trajo aquí o te sientes list@ para caminar sol@ me lo comunicas, para que agendemos una sesión de cierre.

¿Qué es una sesión de cierre?

Es una sesión donde das por concluido tu proceso psicoterapéutico y en él revisamos los avances que tuviste, me das una retroalimentación de mi trabajo, entre otras cosas.

Costos

Y cuanto cuesta?

¿Qué costo tiene la psicoterapia individual?

El costo es de $350 por sesión, (sesión de 45min a 1 hora) puedes tomarla una vez a la semana o una vez a la quincena. ¡Tu eliges!

¿Qué costo tiene la psicoterapia de pareja?

La primera sesión tiene un costo de $650 (sesión de 2 horas) posteriormente, el costo es de $550 (sesión de 1.5 horas). Pueden tomarla una vez a la semana o una vez a la quincena.

¿Qué costo tiene el acompañamiento en crianza?

La primera sesión tiene un costo de $600 (sesión de 2 horas) incluye:

    -Plan personalizado para abordar la problemática, además de la intervención psicoterapéutica de ser necesaria.
    -Seguimiento por whatsapp por 2 meses.

La segunda sesión tiene un costo de $350 (sesión de 1 hora) o $550 (sesión de 1 hora y media) en la que le damos seguimiento a tu caso, hacemos ajustes, complementamos la información de ser necesario.

Las asesorías normalmente son de 2 sesiones (depende del caso) ya que la problemática tiende a resolverse en poco tiempo, sin embargo en la mayoría de los casos recomiendo la psicoterapia, pues es fundamental como padres revisar a conciencia nuestra historia de vida para sanar y lograr aplicar las herramientas que te brindo, con facilidad y naturalidad.

No me alcanza para pagar la sesión, pero quiero recibir ayuda.

Brindamos becas a pacientes que tienen situaciones económicas difíciles pero que están comprometidos en su proceso de sanación. Eres Bienvenid@, escribeme, platícame brevemente tu situación con la cantidad que puedes pagar y con gusto revisamos tu caso.

¿Por qué los costos son más accesibles?

También por eso puedes elegir cada cuando nos vemos, cada 15 días hace más accesible todo. Porque mi idea es llevar la salud mental a la mayor cantidad de gente posible, no debería de ser un privilegio sino una necesidad primaria por atender,